Expertos recomiendan entrenamiento funcional para mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones

Expertos recomiendan entrenamiento funcional para mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones

El entrenamiento funcional se ha convertido en una tendencia creciente entre deportistas profesionales y aficionados. Esta metodología busca fortalecer los músculos mediante movimientos naturales que imitan las acciones cotidianas o deportivas, optimizando el rendimiento físico y reduciendo el riesgo de lesiones.

¿Qué es exactamente el entrenamiento funcional?

El Dr. Javier Méndez, especialista en fisiología del ejercicio, explica que “el entrenamiento funcional se basa en movimientos compuestos que involucran varios grupos musculares, mejorando la coordinación, la fuerza y la estabilidad del cuerpo”.

¿Por qué los expertos lo recomiendan a deportistas profesionales?

La Dra. Ana García, entrenadora y experta en rendimiento deportivo, señala que “este tipo de entrenamiento mejora la eficiencia de los movimientos específicos de cada disciplina y previene lesiones por sobrecarga o mala técnica”.

¿Qué beneficios aporta frente a los entrenamientos tradicionales?

El preparador físico Carlos Ramírez comenta que “a diferencia del entrenamiento con máquinas, el funcional desarrolla la fuerza real que el cuerpo necesita para rendir mejor en el campo, la pista o el gimnasio”.

¿Cuántas veces a la semana se recomienda practicarlo?

La entrenadora personal María Fernández sugiere “realizar entre tres y cuatro sesiones semanales, combinando ejercicios de fuerza, equilibrio y movilidad, según el nivel y objetivo de cada persona”.

¿Qué herramientas se utilizan en este tipo de entrenamiento?

El coach deportivo Gabriel Torres destaca que “se usan elementos como pesas rusas, bandas elásticas, balones medicinales, TRX o el propio peso corporal, lo que lo hace muy versátil y adaptable a cualquier espacio”.

¿Puede aplicarse también en la recuperación de lesiones?

La fisioterapeuta Laura Sánchez afirma que “sí, el entrenamiento funcional bien guiado es una herramienta eficaz en la rehabilitación, ya que trabaja la estabilidad y la movilidad articular, recuperando el control muscular sin forzar la zona afectada”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *