Expertos recomiendan controlar el consumo de sal para cuidar la presión arterial y el corazón

Expertos recomiendan controlar el consumo de sal para cuidar la presión arterial y el corazón

El exceso de sal en la dieta es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Diversos expertos en nutrición y salud pública advierten sobre la necesidad de moderar su consumo y optar por hábitos más saludables que beneficien al corazón y al organismo en general.

¿Por qué es importante reducir el consumo de sal?

La Dra. Laura Sánchez, cardióloga, explica que “el exceso de sodio provoca retención de líquidos y eleva la presión arterial, aumentando el riesgo de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares”.

¿Cuál es la cantidad diaria recomendada?

El nutricionista Carlos Ramírez indica que “la Organización Mundial de la Salud aconseja no superar los 5 gramos de sal al día, lo que equivale aproximadamente a una cucharadita”.

¿Qué alimentos contienen más sal de la que pensamos?

La dietista Ana García señala que “los productos ultraprocesados, embutidos, salsas, sopas instantáneas y pan industrial son grandes fuentes ocultas de sodio que debemos vigilar”.

¿Cómo se puede reducir el consumo sin perder sabor en las comidas?

La chef saludable María Fernández recomienda “usar hierbas aromáticas, especias, limón o vinagre para realzar el sabor de los platos sin necesidad de añadir sal”.

¿Qué beneficios se notan al reducir la sal?

El Dr. Javier Méndez, especialista en medicina interna, comenta que “disminuir el sodio mejora la circulación, reduce la hinchazón, previene la hipertensión y favorece la salud del corazón y los riñones”.

¿Es peligroso eliminar completamente la sal de la dieta?

La nutrióloga Laura Torres aclara que “no se debe eliminar por completo, ya que el sodio es necesario para el equilibrio de líquidos y el funcionamiento muscular, pero debe consumirse con moderación y procedente de fuentes naturales”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *