El consumo excesivo de azúcar se ha convertido en una preocupación global de salud pública. Según los expertos, reducir su ingesta no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también previene enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión y los problemas cardiovasculares.
¿Por qué es importante reducir el consumo de azúcar?
El Dr. Carlos Ramírez, endocrinólogo, explica que “el exceso de azúcar provoca resistencia a la insulina y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y obesidad”. Controlar su ingesta mejora el equilibrio metabólico y la energía diaria.
¿Qué cantidad de azúcar es segura consumir al día?
La Dra. Ana García, nutricionista clínica, señala que “la Organización Mundial de la Salud recomienda que los azúcares añadidos no superen el 10% de las calorías diarias, e idealmente se mantengan por debajo del 5%”.
¿Qué alimentos contienen azúcares ocultos?
El Dr. Javier Méndez, especialista en salud pública, advierte que “muchos productos procesados, como salsas, yogures industriales y cereales, contienen grandes cantidades de azúcar aunque no sean dulces”. Leer etiquetas es clave.
¿Cómo afecta el azúcar al corazón y al cerebro?
La Dra. Laura Torres, cardióloga, explica que “el exceso de azúcar eleva los triglicéridos y la presión arterial, dañando los vasos sanguíneos y aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares”.
¿Cuáles son las alternativas más saludables al azúcar refinado?
La licenciada María Fernández, dietista, recomienda “optar por frutas frescas, miel en pequeñas cantidades o edulcorantes naturales como la stevia o el eritritol, siempre sin abusar”.
¿Cómo puede una persona reducir su consumo de azúcar de manera efectiva?
El Dr. Gabriel Torres, experto en nutrición preventiva, sugiere “reducir gradualmente el azúcar añadido, evitar bebidas azucaradas y preferir alimentos naturales y no procesados para reeducar el paladar”.